Flores Venezolanas te muestra como hacer un Jardín pequeño para tu Apartamento
Venezuela.- Si eres una de las personas que AMA las flores o jardines has llegado al sitio ideal. en Flores Venezolanas ofrecemos un pequeño tutorial para que tu mismo puedas hacer un jardín miniatura muy coqueto.
Ventajas.
- Ocupa solo un pequeño espacio.
- No necesitas casi agua
- Puedes hacerlo en cualquier base (Vaso, Bota, Botella, entre otros).
Tal vez viste alguna vez una planta pequeña dentro de un frasco y te pareció bonita, pero no sabes qué es un terrario y cómo hacer un terrario tú mismo para tener bonitas plantas que requieren pocos cuidados en tu hogar.
Un terrario es un pequeño jardín que se cultiva dentro de un recipiente. Son ideales para tener dentro del hogar. Las condiciones generadas en este invernadero de miniatura hacen que las plantas no requieran demasiado mantenimiento. Escoge el contenedor que más te guste, añadiéndole belleza y naturaleza a las habitaciones de tu casa.
Antes de empezar
Con respecto al recipiente, el mismo puede ser de plástico o de vidrio. Lo más importante es que sea lo suficientemente profundo como para contener las raíces.
Materiales necesarios
Tierra: ligera y con mucho drenaje. Será mejor si incluye turba o musgo. Para comprobar el drenaje, coloca un poco de tierra en tu mano, mójala un poco y aprieta el puño. Si la tierra es pesada, se mantendrá junta cuando abras tu mano. Si es ligera, se desmoronará. Mézclala con vermiculita en una proporción de 3:1.
Piedras o gravilla: colocadas en la parte de abajo, colaborarán con el drenaje. Para ello, su tamaño no debe exceder los 0,5 centímetros. En la parte superior, le darán un lindo acabado al terrario.
Carbón activado: será el responsable de mantener la tierra fresca. Lo necesitarás a menos que tu recipiente tenga un agujero en la parte de abajo para drenar el agua. Podrás adquirirlo en tiendas de jardinería o acuarios.
Musgo: colocado en el fondo del terrario, funcionará como una esponja que absorberá el exceso de agua.
Guantes: serán especialmente útiles para manipular el musgo, ya que necesitarás protegerte para evitar un contacto directo con los hongos. También deberás usarlos para agarrar el carbón activado.
Decoración: busca elementos que no se dañen con el agua como conchas, piedras, o cualquier ornamento que se utilice en las peceras.
Piedras o gravilla: colocadas en la parte de abajo, colaborarán con el drenaje. Para ello, su tamaño no debe exceder los 0,5 centímetros. En la parte superior, le darán un lindo acabado al terrario.
Carbón activado: será el responsable de mantener la tierra fresca. Lo necesitarás a menos que tu recipiente tenga un agujero en la parte de abajo para drenar el agua. Podrás adquirirlo en tiendas de jardinería o acuarios.
Musgo: colocado en el fondo del terrario, funcionará como una esponja que absorberá el exceso de agua.
Guantes: serán especialmente útiles para manipular el musgo, ya que necesitarás protegerte para evitar un contacto directo con los hongos. También deberás usarlos para agarrar el carbón activado.
Decoración: busca elementos que no se dañen con el agua como conchas, piedras, o cualquier ornamento que se utilice en las peceras.
Procedimiento general
1. Limpia bien el recipiente. Esto será más importante aun cuando estés reutilizando un contenedor. Lávalo bien con agua y jabón anti-bacterial, y enjuágalo varias veces para eliminar cualquier residuo que pueda quedar.
2. Para el drenaje, coloca una capa de aproximadamente 2,5 centímetros de gravilla o piedras mezcladas con una buena cantidad de carbón.
2. Para el drenaje, coloca una capa de aproximadamente 2,5 centímetros de gravilla o piedras mezcladas con una buena cantidad de carbón.
3. Añade una capa de musgo para evitar que la tierra se filtre hacia la gravilla y eliminar la cantidad de agua dentro del recipiente.
4. Coloca la tierra. La cantidad necesaria dependerá del tamaño del recipiente y la longitud de las raíces de las plantas. Aplástala suavemente para nivelar la superficie.
4. Coloca la tierra. La cantidad necesaria dependerá del tamaño del recipiente y la longitud de las raíces de las plantas. Aplástala suavemente para nivelar la superficie.
5. Saca las plantas de sus recipientes originales y asegúrate de sacudir sus raíces para eliminar el exceso de tierra. Cava hoyos en la tierra dentro del terrario e introdúcelas en ellos. Cubre la base dándole palmaditas suaves. Es importante que las hojas no toquen el vidrio ya que eso podría favorecer el desarrollo de enfermedades y hongos.
6. Agrega los decorados. Si quieres darle un aspecto más natural, simplemente agrega musgo o piedras. Estas ayudarán a evitar el crecimiento de malezas.
7. Riega hasta que las piedras de la parte de abajo estén mojadas.
Mantenimiento

Para lograr que dure por más tiempo, retira inmediatamente las hierbas malas, los hongos y las plantas enfermas. Haz lo mismo con las partes marchitas.
Ahora sabes qué es un terrario y cómo hacer uno. ¡Prueba hacerlo en diferentes recipientes y decorarlo usando tu creatividad!
Flores Venezolanas