Mentha, la menta o también
mastranto, ya aparece en los papiros de los herbolarios egipcios, y es un
género de hierbas apreciadas por su aroma refrescante, que posee valor
culinario o medicinal. Procede de Asia central y del Mediterráneo. Utilizada
desde la antigĂĽedad, a esta planta se le atribuyen numerosos efectos
beneficiosos sobre la salud. Era ingrediente de perfumerĂa entre los hebreos a
causa de sus proclamadas propiedades afrodisĂacas.
Es muy versátil y de la que
existen muchas variedades. Vive en suelos con algo de humedad; en zonas
cercanas a cauces de agua, junto a zarzas y junqueras. Aunque puede estar al
sol prefiere la semi-sombra. Pertenece a la familia de las labiadas. Puede
llegar a medir hasta 80 ctms. Sus hojas son ovaladas, pecioladas, dentadas. Sus
tallos son rectos y pilosos.
El aroma de la menta es fuerte,
dulzĂłn, picante y refrescante. Desvela sus virtudes tĂłnicas y estimulantes.
La destilaciĂłn de la menta
produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente
utilizada en la producciĂłn de alimentos como golosinas, lociones para afeitar,
productos bucales y perfumes. Se obtiene por destilaciĂłn al vapor de hojas y
flores, y son necesarios 500 kg. de plantas en flor para extraer 0,5 kg. de
aceite esencial de menta.
Es en el Antiguo Testamento,
donde leemos que se usaba para perfumar los comedores y para elevar el
espĂritu; era sagrada para el dios Thot (dios de la sabidurĂa, la escritura, la
mĂşsica, los conjuros, hechizos mágicos y sĂmbolo de la Luna en la mitologĂa
egipcia), y fue Carlo Magno quien se afanaba en evitar su derroche y proteger
la especie.
Fuente: http://laflordelmastranto.blogspot.com/