La ciruela de huesito.
Es una planta típica de la América tropical, propiamente de
México y Centroamérica. Su cultivo, con el paso del tiempo, se propagó por casi
todas las islas de las Antillas y las Bahamas y en países de América del Sur
como Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. Al parecer, durante la
conquista y colonización de América, fue llevada por los exploradores españoles
a las islas Filipinas y también a África, Nigeria, donde se adaptó fácilmente
siendo, actualmente, una planta natural de esas tierras.
USOS: Tradicionalmente se consume
como fruta fresca por su sabor agradable y valor nutritivo. También es
utilizada en la preparación de jugos, jaleas, vinagres, compotas, conservas,
chichas y bebidas alcohólicas. Gracias a su fácil propagación y rápido
crecimiento es recomendable su uso para cercas vivas y reforestación de suelos
pobres. El árbol exuda una resina que es utilizada como pegamento, y su madera
(ligera y suave) es apropiada para la industria papelera. Como ornamental luce
bien en jardines y áreas verdes.
Se da en los meses de abril a junio, hay dos tipos roja o
amarilla, la pulpa es amarilla algo ácida y astringente, jugosa y de agradable
aroma. Muy parecida al jobo.
Fuente: http://aguademaiz.blogspot.com/